CIENTOS DE DETENIDOS
Enfrentan deportación en condado de Georgia
"Estamos gastando tiempo, esfuerzos y dinero en estos inmigrantes ilegales que están siendo arrestados una y otra vez", declaró el alguacil, Butch Conway, en conferencia de prensa tras finalizar el programa que empezó el 12 de enero y que contó con el apoyo de 28 agentes del Servicio de Inmigración y Aduana (ICE).
Desde el inicio del operativo, las autoridades de este condado, arrestaron a un total de 915 inmigrantes indocumentados
Más de la mitad de los detenidos en el operativo (489) contaban con antecedentes penales, de acuerdo con el alguacil.
"Me gustaría un programa como éste las 24 horas del día los siete días de la semana en la cárcel del condado de Gwinnett", agregó el alguacil a medios locales.
El plan, denominado "Criminal Alien. Program" (CAP, por sus siglas en inglés),
permitió a las autoridades identificar el estatus migratorio de los detenidos y entregarlos al ICE para su deportación.
De acuerdo con las autoridades, el plan piloto tenía el objetivo de ayudar al ICE a determinar qué tan necesaria es la implementación del programa 287(g) en el condado de Gwinnett, solicitado por el alguacil en marzo del 2008.
Este programa es una sección de la ley de inmigración vigente desde 1996, que permite a los gobiernos locales recibir fondos federales para entrenar a agentes para llevar a cabo funciones migratorias, como verificar el estatus legal de los detenidos y entregarlos al ICE en caso de que sean indocumentados.
Otros tres condados de Georgia, Whitfield, Cobb y Hall, así como la Patrulla Estatal de Georgia, participan en el programa mencionado.
Varias organizaciones civiles y religiosas, entre las que se encuentran la Asociación Americana de Libertades Civiles (ACLU) y la Alianza Hispana Pro Derechos Humanos (GHLAR), conformaron la coalición "Georgia Detention Watch" para expresar su rechazo al programa por considerar que se podía prestar a la discriminación racial de los detenidos.