Noticia Anterior
Dudas de Inmigración
Residencia Permanente para víctimas de violencia domestica
Escrito el 24 Nov 2020
Comment: Off
Dudas de Inmigración
Por Daniel Christmann, J.D. Attorney at Law
Las víctimas de violencia domestica por residentes o ciudadanos estadounidenses califican para los beneficios para la Ley de Tarjeta de Residencia Permanente (VAWA).
Cuando presente una solicitud bajo VAWA, debe llenar y enviar el Formulario I-360 al Servicio de Inmigración (USCIS) con evidencia que reúne los requisitos para VAWA. La evidencia debería incluir lo siguiente:
Declaración describiendo la relación que mantenía con su abusador y una descripción minuciosa y cronológica del abuso cometido.
Evidencia que demuestre que usted es una persona de “buena reputación moral”: Antecedentes penales de cada condado en el que haya vivido por más de 6 meses en los EUA.
Una copia de su pasaporte o partida de nacimiento.
Prueba que el abusador es un ciudadano estadounidense o residente permanente (pasaporte, partida de nacimiento u otros documentos donde figuren el país de nacimiento o nacionalidad del abusador).
Prueba de que usted es el cónyuge, hijo, o padre del abusador: certificado de matrimonio o partidas de nacimiento
Prueba de que usted ha vivido con el abusador: correo enviado a la misma dirección física, declaraciones juradas de familiares y amigos, cualquier factura o pagos relativos a la vivienda donde aparezcan sus nombres, etc.
Prueba de que haya sido objeto de abuso: declaraciones, mensajes, registros médicos, informes policiales, etc.
Mi Consejo: Dada la naturaleza del reclamo, el servicio de inmigración suele ser muy generoso con las victimas que puedan probar cada requisito. La declaración de la víctima es muy importante. Además, es de suma importancia que encima del paquete se incluya una carta de presentación describiendo la evidencia que haya sido presentada. Adicionalmente, debe incluir dos fotos tamaño pasaporte con su solicitud, sáquele copia a cada una de las páginas para su archivo personal, y use un método de envió que sea rastreable.
Residencia Permanente para víctimas de violencia domestica
Por Daniel Christmann, J.D. Attorney at Law
Las víctimas de violencia domestica por residentes o ciudadanos estadounidenses califican para los beneficios para la Ley de Tarjeta de Residencia Permanente (VAWA).
Cuando presente una solicitud bajo VAWA, debe llenar y enviar el Formulario I-360 al Servicio de Inmigración (USCIS) con evidencia que reúne los requisitos para VAWA. La evidencia debería incluir lo siguiente:
Declaración describiendo la relación que mantenía con su abusador y una descripción minuciosa y cronológica del abuso cometido.
Evidencia que demuestre que usted es una persona de “buena reputación moral”: Antecedentes penales de cada condado en el que haya vivido por más de 6 meses en los EUA.
Una copia de su pasaporte o partida de nacimiento.
Prueba que el abusador es un ciudadano estadounidense o residente permanente (pasaporte, partida de nacimiento u otros documentos donde figuren el país de nacimiento o nacionalidad del abusador).
Prueba de que usted es el cónyuge, hijo, o padre del abusador: certificado de matrimonio o partidas de nacimiento
Prueba de que usted ha vivido con el abusador: correo enviado a la misma dirección física, declaraciones juradas de familiares y amigos, cualquier factura o pagos relativos a la vivienda donde aparezcan sus nombres, etc.
Prueba de que haya sido objeto de abuso: declaraciones, mensajes, registros médicos, informes policiales, etc.
Mi Consejo: Dada la naturaleza del reclamo, el servicio de inmigración suele ser muy generoso con las victimas que puedan probar cada requisito. La declaración de la víctima es muy importante. Además, es de suma importancia que encima del paquete se incluya una carta de presentación describiendo la evidencia que haya sido presentada. Adicionalmente, debe incluir dos fotos tamaño pasaporte con su solicitud, sáquele copia a cada una de las páginas para su archivo personal, y use un método de envió que sea rastreable.
Daniel Christmann, J.D. Abogado de Inmigración