5 – Los niños de Aleppo
Las redes sociales mostraron el horror y la desesperación de la guerra en Aleppo, Siria. Entre los videos compartidos destacó el del niño de 5 años que fue rescatado de los escombros luego de un ataque aéreo. Su imagen cubierto de polvo, ensangrentado y en shock, conmovió al mundo.
Al igual que los tuites de Bana Alabed, la niña de siete años que escribía sobre los ataques en Aleppo, sin saber cuál sería su último día.
4 – Facebook live
Este año, Facebook fue usado para transmitir uno de los videos más desoladores de su historia. Se trata de la muerte de Philando Castile. Castile fue detenido y recibió los disparos de un oficial, cuando intentaba sacar su cartera. Su novia, Diamond Reynolds transmitió en vivo su agonía.
El video fue visto 5.7 millones de veces y generó el hashtag #BlackLivesMatter.
3 – La muerte de los grandes de la música
Las redes se pronunciaron en luto debido al fallecimiento de personalidades del arte o los deportes. La primera gran pérdida fue la del cantante británico David Bowie. Luego vino Prince.
Y se sumaron las muertes de leyendas como el boxeador Muhammad Ali, el actor Gene Wilder, o el cantautor Leonard Cohen.
Incluso con el fallecimiento del cantante George Michael ocurrido esta semana, la muerte no ha dado tregua en las redes.
2 – @realdonaldtrump
Donald Trump protagonizó una de las campañas presidenciales más atípicas en la historia. Y mucho de eso lo logró gracias a su cuenta de twitter @realdonaldtrump. Desde ahí atacó oponentes, ofreció propuestas, negoció tratos, y respondió a celebridades.
Para muchos fue un ejemplo de lo que no se debe hacer en redes sociales. Para otros, trump y su twitter con más de 17 millones de seguidores, cambiaron la forma de hacer política.
1 – La elección presidencial en EE.UU.
Lo más comentado en las redes sociales este 2016 fue la elección presidencial en Estados Unidos.
El hashtag
Además de videos e imágenes virales, el hashtag de apoyo a clinton
Y el de apoyo a Trump,