Noticia Anterior
Motivos para hacer Yoga
Escrito el 15 Ago 2019
Comment: Off
Motivos para hacer Yoga
Aporta flexibilidad, reduce el estrés, despeja la mente, favorece el descanso, alivia los síntomas de ciertas enfermedades.
El yoga busca la conexión entre alma, cuerpo y mente. Etimológicamente significa “unión”, lo practican más de 500 millones de personas... Y la inmensa mayoría son mujeres.
Cuida y fortalece el cuerpo y el espíritu mediante las a sanas, posturas armonizadas con la respiración, de las que existen más de 100 variantes
- Contrarresta la mala vida
Comemos mal, no nos movemos, acumulamos muchas preocupaciones… Y todo eso lo nota nuestro cuerpo.
El yoga se postula como un eficaz método preventivo para frenar o detener el desarrollo de enfermedades relacionadas con nuestros (malos) hábitos de vida, tales como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.
- Reequilibra tu mente
Una de las finalidades de estas sesiones es lograr una completa armonía con el mundo. Y cuando este se convierte en un lugar inhóspito y generador de conflictos emocionales, el yoga ofrece grandes soluciones.
Es una disciplina muy indicada para el tratamiento de los trastornos de ansiedad ya que influye sobre los niveles de estrés del cuerpo.
- Te ayuda a adelgazar

Además, mejora el estado físico general, pues las personas que hacen yoga son capaces de sostener el ejercicio
durante más tiempo y, en general, poseen una mayor fuerza muscular y resistencia que aquellas que no lo hacen.
4. Eleva y mejora tu autoestima
El yoga fomenta la atención plena en el curso de sus sesiones... Y también en otros aspectos de la vida, incluidos los hábitos alimentarios. Diferentes investigaciones han demostrado que las personas que lo practican no solo prestan más atención a lo que comen, sino que también se sienten más satisfechas, en general con su imagen corporal.
5. Te hace dormir más profundamente
La práctica del yoga también puede ser beneficiosa para las personas que padecen trastornos del sueño. Las diferentes posturas físicas y los patrones de respiración ayudan a reducir los niveles de estrés, al hacer disminuir las hormonas que lo causan. La meditación también ayuda a despejar la cabeza, algo que predispone al descanso.
6. Planta cara a las enfermedades crónicas
Se cree que las técnicas de respiración que se emplean en las distintas variedades de yoga (llamadas pranayama) contribuyen a reducir y aliviar los síntomas de las dolencias respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva

Stefania Benavides